29 de abril de 2011

beached boats...slipped into history

Holy Island boat sheds




 
 
 
 
The upturned boats were once part of the largest 
herring fleet to sail from the east coast of England. 
By the early part of the 20th Century their numbers
had dwindled and many, no longer seaworthy, 
had been converted into sheds. 
They remain today as a living reminder 
of a way of life that has slipped into history.





 

18 de abril de 2011

simetría bilateral...

Al trabajo del artista Tony Orrico le sobran las palabras




...pero es imprescindible ver sus vídeos








16 de abril de 2011

defendiendo la memoria...


Vivimos un nuevo incendio de la biblioteca de Alejandría, silencioso e invisible. Las cintas se rayan y se desmagnetizan, las películas pierden nitidez, las memorias electrónicas se deterioran, el papel se deshace. Entre los «testimonios» que resisten y sobreviven, muchos han quedado mudos porque hemos perdido las tecnologías que sirven para hacerles preguntas. 
Desde el paleolítico en adelante no ha dejado de aumentar la vulnerabilidad de los soportes. Los diseños de Altamira y Lascaux, fijos a la roca desnuda, han sobrevivido quince mil años, para ser descubiertos, respectivamente en 1879 y 1940 (y correr el riesgo, en el caso de Lascaux, de ser destruidos por un hongo traído por las hordas de turistas). El código de Hammurabi, grabado en una estela de diorita hace cerca de cuatro mil años, fue encontrado y traducido en 1901. La piedra Rosetta, grabada en basalto en el 196 a. C., fue traducida por Champollion más de dos mil años después. Las tablillas de arcilla grabadas con escritura cuneiforme, frecuentes en Mesopotamia entre los siglos III y I a. C., siguen siendo legibles. Muchos documentos escritos en papiro (hasta el siglo IV d. C.) y en pergamino están deteriorados, pero son todavía legibles y restaurables (pero, en cualquier caso, siguen existiendo). El papel utilizado hasta finales de 1870 está amarillento, pero se conserva. 
Por el contrario, el papel de celulosa fabricado desde finales del siglo XIX hasta hoy se consume por los ácidos que contiene. (...) se ha destruido ya el 25% de los libros posteriores a 1870 que se conservan en las bibliotecas de todo el mundo. Algunos cilindros de cera para fonógrafo, aunque deteriorados, serían aún escuchables, pero faltan los fonógrafos. Los discos de vinilo se llenan de arañazos y pequeños agujeros, comienzan a «chisporrotear» y a «saltar», al escucharlos se los mata. Las películas de acetato de celulosa son fragilísimas y hay que restaurarlas cada vez más a menudo. El sonido de las cintas magnéticas se hace poco a poco más sordo y tenue, y a menudo ya no hay modo de leerlas, como sucede con los viejos cartuchos de Stereo 8. La imagen del VHS se desvanece sin parar. 
¿Y lo digital?
El desarrollo vertiginoso del hardware y del software quema todos los puentes que atraviesa. Hemos perdido ya una cantidad indeterminada de los datos guardados (por así decirlo) en disquetes de 5,25 pulgadas, porque hemos desguazado los ordenadores que podían leerlos. Ahora le toca al disquete de 3,5. Además, hemos empujado a la extinción a numerosas especies de software (¿quién puede hoy leer un texto escrito en Wordstar?). 
La difusión del software libre, del código-fuente abierto, puede ser una solución: limita la obsolescencia planificada del hardware (pues su objetivo es funcionar bien en cualquier máquina, no hacer que tengas que comprar un ordenador nuevo) y tutela la «biodiversidad» (pues se basa en la libre cooperación, no hay ningún interés en acabar con los «perdedores»). Permanece en cambio la perecibilidad de los soportes magnéticos y óptico-magnéticos. También los datos almacenados en un CD o en un CD-ROM no permanecen seguros durante mucho tiempo: cada vez más a menudo los CDs comienzan a saltar como hacían los discos de vinilo (aunque la dinámica sea distinta). Es cuestión de tiempo que empiece a pasarles algo a los DVDs. 
Hoy se hacen experimentos con bacterias como «bibliotecas», documentos salvados en filamentos de ADN (versiones nanotecnológicas de los quipos incas). En resumen, estamos pasando al soporte más perecible de todos los tiempos, aparte de imposible de descifrar -y, por lo tanto, de reconocer como tal- para quien no disponga de la tecnología necesaria. Una nueva frontera cerrada de la información. 
Frente a estos problemas, ¿qué debemos hacer? ¿Volver a grabar los mensajes sobre piedra? No quedaría entonces en el planeta una sola montaña. 
No, la única solución es hacer como los amanuenses de antaño: copiar, copiar, copiar. En jerga técnica, esto se llama «migración» (en el caso de datos que pasan continuamente de un ordenador a otro más nuevo) o refreshing (en el caso de datos que pasan de un soporte viejo a uno nuevo: de lo analógico a lo digital, etc.). Si lo pensamos, esto ha sucedido siempre: «migraciones» de textos de un libro a un libro nuevo, refreshing de un documento de la escritura a la imprenta. Debemos seguir haciéndolo. Pero el capital hace de todo para ponernos un palo entre las ruedas. Aquí reaparece el problema del copyright, de la propiedad intelectual. Con palabras más simples: el copyright es enemigo (y la «piratería», amiga) del futuro, de la migración, del refreshing.
 
(...) cómo encontrar un antídoto a la obsolescencia de las tecnologías y de los formatos propietarios, pero no el de la perecibilidad de los soportes. No estamos tan seguros de que en el futuro «los soportes seguirán existiendo y cada bit será perfectamente legible». Sin embargo, el antídoto (migración y refreshing gracias a la «piratería») funciona también para este otro veneno. Si seguimos narrando, todo sigue en movimiento y se extiende más allá del eterno presente. Claramente, en el mundo no nos encontramos sólo con el problema del testimonio y de la trasmisión de la memoria: hay también toda una vida que reconquistar, para nosotros y para aquellos que nos sucederán. (...) no somos capaces de comprender que la tierra y la Tierra no son propiedad de nadie, al contrario, nos han sido «cedidas en usufructo» por nuestros herederos, de los cuales tendemos a olvidarnos. Llegará el día en que ellos estén aquí y nosotros ya no estemos más. Deberíamos entregarles la tierra en mejores condiciones de como la encontramos, y, en cambio, van a heredarla llena de basura, miasmas y venenos. Si no conseguimos invertir el rumbo, tratemos al menos de dejarles un testimonio que puedan estudiar para saber por qué éramos así de gilipollas...  y llegar a una conclusión que a nosotros se nos escapa. 

Bolonia, 18 de octubre de 2003
 

Mejor que el gingko biloba.
La lucha contra el copyright sienta bien a la memoria

Copyright © 2003 Wu Ming 1
Se permite la reproducción de este escrito por cualquier medio siempre y cuando su circulación sea sin ánimo de lucro y esta nota se mantenga.
TEXTO COMPLETO de Wu Ming 1: 
http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/biloba.html
TRADUCCION:Hugo Romero


9 de abril de 2011

llamando a una puerta azul pálido...

Nómada y clandestino...












 















...así es el restaurante que el artista, especializado en montajes y escenografías para teatro y moda, Tony Hornecker lleva instalando, sin dar pistas de su ubicación, durante dos años por diferentes ciudades del mundo: Londres, Nueva York, Berlín, Buenos Aires, Santiago de Chile, Valparaiso y Glastonbury. 























El restaurante se construye íntegramente con materiales reciclados del lugar y una vez transcurrido un tiempo establecido se desmonta...y desaparece. Unicamente se conserva una puerta azul pálido, que originariamente estuvo en casa del artista, icono del proyecto y que da nombre al restaurante: The Pale Blue Door...















La idea surgió en Londres para sobrellevar la crisis...un espacio clandestino y efímero en el que dar de comer y entretener con espectáculos a 25 amigos durante una semana. El éxito fue tal que la semana se convirtió en meses, para pasar luego a convertirse en un restaurante 'vagabundo' e itinerante por el mundo.

Desde marzo y hasta abril el restaurante se camufla en algún lugar de Londres...para quienes quieran buscar su pista...

5 de abril de 2011

el hombre que desplegó mil corazones...



Francisco Torrent Guasp desplegó mil corazones hasta que consiguió demostrar su teoría del corazón como una banda muscular (la banda miocárdica ventricular) plegada sobre sí misma en forma helicoideal que bombea la sangre por la torsión de esa banda. Durante siglos poco o casi nada se conocía de la estructura del corazón y su mecánica. El Doctor Torrent dedicó 20 años de su vida, desde su consulta en su ciudad natal, Denia, y sin contar más que con el apoyo de su mujer y sus hijos, a desentrañar el misterio de la mecánica y la anatomía del corazón.

En 1973 describió la estructura del corazón como una banda muscular que comienza en la inserción de la arteria pulmonar y termina por debajo de la salida de la aorta, enrollándose en una doble hélice que limita ambas cavidades ventriculares con un tabique separándolas. Tomando como base esta arquitectura, en 1997 emitió una teoría que permitía explicar cómo la contracción progresiva de la banda era capaz de explicar la expulsión y la succión de la sangre.

Sus teorías fueron rechazadas por muchos médicos de la época pero también contó con el reconocimiento de figuras destacadas de la cardiología. Incluso existe un procedimiento quirúrgico basado en su modelo de corazón, con alto porcentaje de exito, para pacientes no urgentes frente a la alternativa de esperar un trasplante de corazón. Este procedimiento fue llamado "Pacoplexia" en honor a Torrent y Guasp.













El Dr. Torrent Guasp fallecía el 25 de febrero de 2005 después de sufrir un infarto tras una conferencia que impartía en el congreso Madrid Arrythmia and Miocardium en la que realizó una disección del corazón ante el auditorio.


*Mi admiración a la tenacidad del Dr. Francisco Torrent Guasp. También expresar mi agradecimiento al equipo y a todo el personal del Servicio de Cardiología y de la Unidad Coronaria del Hospital Clínico de Barcelona.